Artistas de la sede:

Edgar Gabriel Pérez Moreno

Urbanismo de escucha; caminatas de levantamiento sonoro por los acueductos de Chapultepec

Instalación multimedial (grabaciones de audio, planos, fotografía, diapositivas e imágenes estereoscópicas). Recorridos que siguieron las rutas de los acueductos que cruzaban por Chapultepec y llegaban al Centro Histórico de la Ciudad de México, cuyas grabaciones hacen patente las transformaciones del paisaje sonoro de la capital y la ausencia del sonido del agua pública. Además, el […]

Leer más

Daniela Candelaria Falcón Maimone

Memorias del agua

Video y audio. El paisaje sonoro sobre arquetipos femeninos del agua que forman parte de la región maya cholana de las zonas de Tabasco y Chiapas. Muestra la parte más íntima del imaginario ancestral y el sincretismo religioso y ritual contemporáneo de algunas zonas de la región. SemblanzaCompositora musical y artista interdisciplinar, ha explorado desde […]

Leer más

Francisco Javier Pedroza Calderón

Cantos de Biorremediación

Piezas sonoras interactivas que, cuando se accionan con las manos, vibran y reproducen sonidos de grabaciones de campo realizadas en los lagos de Xochimilco, Chapala y la laguna de Cuitzeo. Además, incorporan composiciones de la sonificación de datos de la biorremediación de muestras de agua tratadas con microalgas Espirulina y Chlorella, así como  datos capturados […]

Leer más

eurídice navi

Humedal. Aguactivismosonoro

Bitácora expandida multiformato (video, cápsulas radiofónicas, fotografía, acuarela, cromatografía de suelo, cultivo de bacterias y muestras orgánicas de campo). Este documental poético emplea varias metodologías del arte híbrido con el propósito de divulgar el estado actual de cuatro humedales de México amenazados por actividades humanas (Laguna de San Gregorio Atlapulco; Xochimilco; María Eugenia y La […]

Leer más

Rafael Quezada Cruces

Hábitos : Hábitat

Instalación sonora multicanal interactiva. Su reflexión se centra en la problemática del blanqueamiento de corales debido al cambio climático. La evolución sonora y visual de la obra obedece a la interacción con el visitante y la sonificación de datos de las estadísticas sobre este fenómeno, desde 1982 hasta 2055. A través de un proceso sonoro […]

Leer más

Alma Angélica Cortés Lezama

Club de escucha Chapultepec

Cápsulas de audio, bitácora y fotografías, resultados de la investigación para dar una suerte de circulación a colecciones sonoras que resguarda la Fonoteca Nacional, a fin de informar sobre su existencia, comprobar su pertinencia en la educación formal y su aporte en la conformación de una comunidad de escucha. Se promovió el desplazamiento de esos […]

Leer más

M. Lourdes Alzate Zenteno

Festival del Videoclip para Niñas y Niños, Cantos de la Tierra.

Primera edición de este festival en formato digital, dedicada al tema del “Agua”. Este proyecto, derivado de la investigación “Un canto para la infancia”, se especializa en contenidos musicales dirigidos exclusivamente a audiencias infantiles y tiene la finalidad de promover e incentivar la creación de videos musicales para este sector. SemblanzaProductora y promotora cultural. Desde […]

Leer más

Cuauhtémoc Ulil Antúnez Martín

La Columbia: un canto del mar del sur

Serie de podcast de la investigación sobre la columbia o columbiana, ritmo tradicional de la región de Costa chica, en Guerrero, México. Se indagó en los orígenes, rastros, características, obras y ejecutantes.  Semblanza Compositor e intérprete de música popular y tradicional, egresado de la carrera de Composición de música popular contemporánea. Seleccionado en las convocatorias Ecos […]

Leer más

Rocío Guadalupe Pérez Rodríguez

Ja´j y el retorno de los antepasados: Podcast sobre el agua en la cosmovisión náayeri

Cuatro podcasts con traducción en lengua náayeri, que abordan el tema del agua desde la cosmovisión del pueblo originario de Nayarit (coras). La relación con el vital líquido se comparte desde diferentes actores de la comunidad. Con sus propias voces se habla de la educación intercultural y los saberes, el agua y la costumbre, las […]

Leer más

José Joel Lara González

Etnofonías: agua y ritualidad entre nahuas de la Huasteca

Ensayo audiovisual que, con base en datos obtenidos con etnografía profunda en comunidades nahuas y mediante un enfoque interdisciplinario y multimodal, procura una experiencia sensible del paisaje visual, geográfico, sonoro, etnográfico y ritual, lo que posibilita a las personas comprender la importancia que tiene el agua en las comunidades nahuas de la Huasteca veracruzana. SemblanzaDoctor […]

Leer más
Skip to content